CRÓNICA: 21º OSAKA ASIAN FILM FESTIVAL [1ª PARTE]
Este año hemos tenido el placer de cubrir la 21ª edición del Festival de Cine Asiático de Osaka (OAFF). Durante 2025 se realizó otra edición de manera consecutiva en lugar de celebrarla en 2026 con motivo de la celebración de la Exposición Mundial en Osaka.
El certamen tuvo lugar del 29 de agosto al 9 de septiembre en diversas localizaciones de la ciudad nipona.
Una vez hecha esta breve introducción, es hora de que pasemos a contar nuestra experiencia en el 21º Festival de Cine Asiático de Osaka (OAFF). Sin más preámbulo, toma asiento y sumérgete con nosotros en esta crónica.
"Truth Or Lies" es la esperada nueva película de Teppei Isobe ("F is for your Future"), protagonizada por Asami Cocoro, Tomoki Kimura y Hiroki Sano. La
cinta ha sido galardonada en el certamen con el
premio del público.
Su argumento gira en torno a Risa Tanaka, quien se encuentra en un pozo sin fondo tras la muerte repentina de su madre y la infidelidad de su novio.
Mientras se toma un descanso del trabajo, su mejor amiga Miyu la convence a la fuerza para aceptar un empleo temporal como "sakura", un servicio de acompañamiento. Incapaz de mentir, Risa se sumerge de lleno en un trabajo muy exigente.
Teppei Isobe despliega una perspectiva humanista profundamente
arraigada en su exploración de la fragilidad social y la búsqueda de
redención personal. El director satiriza en cómo el consumismo emocional
suplanta las lazos orgánicos, exacerbado por la post-pandemia, la cual ha
profundizado el aislamiento con el apogeo de servicios como los
"osananajimi" (alquileres de compañía).
La cinta captura el pulso social de una sociedad que navega entre el
"honne" (los verdaderos sentimientos) y el
"tatemae" (la fachada pública). Sin embargo, su enfoque
evita el didactismo y los moralismos baratos: las
mentiras piadosas que Risa teje no sólo alivian el peso de
clientes marginados —viudos, inmigrantes o jóvenes precarios—, sino
que iluminan el contexto más amplio de una Japón que, bajo la superficie
de su eficiencia, lidia con el envejecimiento poblacional y la erosión de
la familia tradicional.
La coralidad del reparto, con interacciones sinceras y agridulces,
transforma esta reflexión social en una comedia que le da un nuevo sentido
a sus líneas dramáticas en su forma de representar la resiliencia humana.
Desde esta óptica, no juzga las mentiras como vicios morales, sino como
puentes efímeros hacia la empatía. Sus personajes no se dibujan como
arquetipos, donde su verdad emerge no en confesiones grandiosas, sino en
gestos cotidianos de ternura.
DAWN CHORUS
"Dawn Chorus" es la esperada nueva película de Yoshinori Sato ("Shinjuku Tiger"), protagonizada por Mansaku Takada y Mariko Tsutsui.
El film, cuyo título original es "Mô Ichido Mitsumeru" se estrenará en los cines japoneses el 22 de noviembre, y su producción fue financiada a través de una campaña de crowdfunding en Ready For.
Yoshinori Sato, a través su narrativa analítica pausada y profundamente introspectiva, focaliza la subjetividad fracturada de Yuki hacia su compleja interacción con su tía Noriko como reflejo de los angostos parajes de la región de Ida.
Su argumento gira en torno Yuki, un joven de 18 años que acaba de salir de un centro de detención juvenil. Sin saber adónde ir, recurre a su tía Noriko, que vive en un campamento en las montañas, con la esperanza de que lo acoja.
Sin embargo, Noriko, que siempre ha tenido dificultades para comunicarse con los demás, está confusa por la visita de Yuki.
Yoshinori Sato, a través su narrativa analítica pausada y profundamente introspectiva, focaliza la subjetividad fracturada de Yuki hacia su compleja interacción con su tía Noriko como reflejo de los angostos parajes de la región de Ida.
El director utiliza la naturaleza como espacio liminal necesario para la reconstrucción del ego del protagonista, acentuando la discordancia entre la paz del ambiente y el tormento interior del individuo. Este enfoque meditativo y su negativa en adoptar el melodrama clásico subraya la importancia de la palabra y el reconocimiento del otro para superar la fractura familiar y el vacío autodestructivo inherente al suicidio y a la pérdida maternal.
Su simbología resuena con la obra del maestro Hiroshi Shimizu a través de la predilección por los paisajes naturales como reflejo y catalizador de los estados emocionales hacia las dinámicas disfuncionales. Sin embargo, esta herencia se reconfigura hacia un canto atronador, cuya búsqueda de un nuevo amanecer se vertebra sobre la alienación y el silencio. La reticencia al diálogo se trasmuta como un arma de doble filo por su incapacidad para habitar el lenguaje en una sociedad incapaz de escuchar y entender al diferente.
La interpretación visceral del desconocido Mansaku Takada trasciende la mera representación del trauma para convertirse en un desgarrador retrato de la ausencia existencial. La correlación con la veteranía actoral de la sensacional Mariko Tsutsui se encarna hacia el desesperado anhelo de su ambivalente conexión, donde cada súplica y mirada fallida es un grito por derribar las barreras que aprisionan su vulnerabilidad.


No hay comentarios