REVIEW: "DETECTIVE CONAN: ONE-EYED FLASHBACK" - KATSUYA SHIGEHARA
El 4 de julio se estrenó en España "Detective Conan: One-Eyed Flashback".
Esta película de Katsuya Shigehara llega a nuestro país gracias a ALFA PICTURES y Hikari No Hana tuvo el placer de asistir a su preestreno.
Katsuya Shigehara, quien ha trabajado como animador en anteriores entregas como "Detective Conan: El Caso Zero" y "Detective Conan: The Million Dollar Pentagram", regresa al estudio TMS ENTERTAINMENT ("Lupin III: The First") y se estrena como director con la 28ª película de la famosa franquicia de Gosho Aoyama.La
cinta, cuyo título original es "Meitantei Conan: Sekigan no Flashback", llegó a los cines japoneses el pasado 18 de abril, donde recaudó 13,96 millardos de yenes (aproximadamente 82,38 millones de euros) y lideró la taquilla durante cinco semanas consecutivas.
Esta saga cinematográfica se inició el año 1997 con "Detective Conan: El rascacielos del tiempo", después de convertirse en un manga superventas en 1994 y en una serie de culto —que cuenta con más de 1000 episodios y continúa en antena— en 1996.
Monte Mitakara en la cordillera Yatsugatake. Kansuke Yamato, de la policía de la prefectura de Nagano, perseguía a un hombre en las montañas nevadas cuando, de repente, avistó una misteriosa silueta. En ese momento, una bala le rozó el ojo izquierdo. El eco de los disparos provocó una enorme avalancha que se tragó a Kansuke.
10 meses después. Tras recibir un informe sobre un investigador del Observatorio Astronómico Nacional Nobeyama que ha sido atacado, Kansuke y Yui Uehara acuden al lugar del crimen. Durante la investigación, la antena parabólica del observatorio comienza a moverse y, por alguna razón, el ojo lesionado de Kansuke comienza a dolerle con fuerza.
Esa noche, la Agencia de Detectives Mori recibe una llamada de un detective conocido como Wani, quien fue un compañero cercano de Kogoro cuando trabajaba en el Departamento de Policía Metropolitana. Kogoro promete reunirse con Wani. Pero mientras él y Conan viajan a la reunión, se oye un disparo repentino.
Bajo esta premisa, se nos presenta un nuevo caso que sólo el pequeño gran Conan Edogawa puede resolver con su brillante intelecto, su mágica capacidad deductiva y sus gadgeto-artilugios, salvo que aquí comparte escenario con Kogoro Mori, que se despoja del sambenito de payaso y pelele para lucirse en pantalla y demostrar que es un viejo sabueso al que no hay que subestimar, pues aún conserva su buen olfato policial y sus colmillos.
A diferencia de anteriores entregas, "Detective Conan: One-Eyed Flashback" echa el freno en su afán de asemejarse a un blockbuster yanqui y regresa a sus raíces para ofrecer un caso más sólido y maduro, valiéndose del duelo y la venganza como motor narrativo para hilvanar una serie de subtramas que convergen en una explosión de ingenio y acción, donde su habitual dosis de fanservice pone el foco en unos personajes muy concretos de la saga que sirven para realzar la seriedad de su trama y complacer a los fans más veteranos de la franquicia.
Así, Takeharu Sakurai, un habitual de la saga de cuya pluma salieron "Detective Conan: La bala escarlata" y "Detective Conan: El Caso Zero", firma un guion que, a pesar de ir a piñón fijo con la vieja y confiable fórmula que caracteriza a estas películas, sigue siendo capaz de mantener al público en vilo y darle justo lo que quiere: una aventura autoconclusiva llena de intriga y acción en la que el pequeño Conan y sus amigos salvan el día y atrapan al asesino.
"Detective Conan: One-Eyed Flashback" vuelve a sus raíces con un caso más sólido, imbuido por el duelo y la venganza como hilo conductor, en pos de ofrecer una trama más seria que apela a los fans más veteranos de la saga.
Desde el punto de vista técnico, la
animación continúa estando a la altura de anteriores entregas, quedando patente la gran inversión de capital y talento para que luzca con la fluidez y dinamismo a la que estamos acostumbrados en esta saga. Además, salta a la vista su afán de superación con la animación CGI y su integración con el resto del entorno 2D.
Sin duda, en ese aspecto, Hayao Takao y Takahiro Fukuda
han hecho un excelente trabajo, a pesar de que todavía cojean en la secuencia de apertura, cuando
se realiza el habitual repaso de la franquicia para ponerte al día y se
introduce el título de la cinta, ya que aún se sigue notando demasiado artificial y no casa muy bien con
el resto de la composición.
Aun con todo, es indudable que TMS ENTERTAINMENT tiene muy buena mano dando vida al universo de Gosho Aoyama y, gracias a su magia, logra que el pequeño detective más famoso del anime siga siendo incombustible y suba el listón con cada caso que se le presente por delante.
Por su parte, Katsuya Shigehara se estrena en esta saga rodeado de muchas caras conocidas de la franquicia, como el diseñador de personajes Masatomo Sudo, quien también dirige la animación, y el director de fotografía Hitoshi Nishiyama, con los que trabajó codo con codo en "Detective Conan: The Million Dollar Pentagram", salvo que, entonces, su rol era de animador.
Todo esto, unido a la dirección artística de Takayoshi Fukushima y Asuka Kashimura, cuyo trabajo hemos visto es "Pájaro que trina no vuela" y "Fugô Keiji Balance: Unlimited" respectivamente, el diseño de color de Kayoko Nishi ("Kamisama Hajimemashita") y la edición de Terumitsu Okada ("Lupin III vs. Detective Conan") hacen que logres disfrutar de la animación y de este nuevo caso del detective Conan, escrito por Takeharu Sakurai.
En cuanto al apartado musical, la banda sonora corre a cargo de Yûgo Kanno, cuyo trabajo hemos podido escuchar en "Pluto", así como en las tres anteriores entregas de la saga, "Detective Conan: The Million Dollar Pentagram", "Detective Conan: La novia de Halloween" y "Detective Conan: Black Iron Submarine".
En esta ocasión, Kanno recrea la esencia de la música de Katsuo Ohno —compositor de la franquicia por excelencia— con mayor fidelidad, apostando por una partitura con refrescantes ecos sherlockianos y lupinescos que no afana protagonismo, sino que se convierte en un humilde y grato acompañante ambiental.
Siguiendo con el apartado de sonido, Takahisa Ishino ("Amor de gata") ha realizado un buen trabajo en los efectos sonoros y se agradece que los directores de sonido Yasuyuki Urakami y Keiko Urakami, viejos conocidos de la franquicia, hayan enmendado su patinazo en "Detective Conan: The Million Dollar Pentagram". ¡Ahora sí que se pueden seguir los diálogos sin que acaben ahogados por el ambiente sonoro!
Por último, King Gnu, conocido por sus aportes en "Banana Fish", "Jujutsu Kaisen 0" y "Ranking of Kings" —y ha deleitado nuestros oídos con temazos como "SPECIALZ"— realiza un magistral cierre musical con "TWILIGHT!!!", un tema con un aura disco setentera que versa sobre la procesión del duelo, algo que encaja brillantemente con el motor central de la trama.
Como curiosidad, la secuencia que acompaña a esta canción muestra
fotografías de las localizaciones clave que se han empleado para el
film, demostrando así el grado de atención que se ha invertido en su
recreación.
En resumidas cuentas, "Detective Conan: One-Eyed Flashback" es un thriller palomitero que satisface a los fans más veteranos del pequeño detective más famoso del anime.
Con un despliegue audiovisual con afán de superación, "Detective Conan: One-Eyed Flashback" es un thriller palomitero que se vale de una fórmula trillada que aún conserva la capacidad de mantener al espectador pegado al asiento y sin tiempo para que se aburra ante el ilusionismo de una trama que, a pesar de no ser particularmente trepidante, posee un grado de complejidad y compromiso con la saga que satisface a los fans más veteranos del pequeño detective más famoso del anime.
No obstante, no importa mucho cuán inmerso estés en el lore de la franquicia de Gosho Aoyama a la hora de poder disfrutar de esta cinta. Más allá de algunos matices, en el fondo, su naturaleza de aventura autoconclusiva, unida al resumen inicial que sirve para ponerte en contexto, facilita la incursión del espectador a la saga sin que su ignorancia perjudique la comprensión y seguimiento de la trama.
Además, si te gusta la intriga, aderezada con una pizca de acción cuyas piruetas mentales por momentos poco tienen que envidiar a "Misión imposible", esta película te garantiza una buena tarde de entretenimiento, ya sea en el cine o en la comodidad de tu casa cuando esté disponible en plataformas digitales o en formato físico.
No hay comentarios