CRÓNICA: 29º FESTIVAL DE CINE FANTASIA [1ª PARTE]
Este año hemos tenido el placer de regresar a tierras canadienses desde la comodidad de nuestras pantallas para cubrir la 29ª edición del Festival de Cine Fantasia, uno de los certámenes especializados más importantes de occidente.
El evento tuvo lugar del 17 de julio al 3 de agosto en una selección de cines de Montreal.
El evento tuvo lugar del 17 de julio al 3 de agosto en una selección de cines de Montreal.
Una vez hecha esta breve introducción, es hora de que pasemos a contar nuestra experiencia en el 29º Festival de Cine Fantasia. Sin más preámbulo, toma asiento y sumérgete con nosotros en esta crónica.
REWRITE
"Rewrite" es la esperada nueva película de Daigo Matsui ("Remain in Twilight", "Just Remembering"), que cuenta con la fotografía de Hiroki Shioya ("Silent Rain") y está protagonizada por Elaiza Ikeda y Kei Adachi junto a Yuki Kura.
El film se estrenó en Japón el 13 de junio.
Su argumento gira en torno a Miyuki, una estudiante de secundaria de Onomichi que se enamora de Yasuhiko, un chico que viajó 300 años desde el futuro para conocerla. Pero todo cambia cuando él le da una droga que la transporta diez años en el futuro, donde descubre una novela que ella misma escribirá.
Aunque el verso vehicular en torno a la novela "La chica que saltaba a través del tiempo" se retrotrae a razón de su tono jovial en su máxima concreción reminiscente a la adaptación animada de Mamoru Hosoda (2006), su auténtico valor reside en el homenaje a su primigenia versión. Ante todo es un tributo a la obra cinematográfica de Nobuhiko Obayashi gracias a su ambientación en los bellos parajes de Onomichi.
La supuesta particular pluma de Yasutaka Tsutsui se dilata hasta su extrema expresión en coherencia a la libertaria traslación de Satoshi Kon en "Paprika" (2006). La asimilación de su caótica alternancia de su flujos temporales a través de sus planos narrativos no hubiera sido posible sin un experimentado como Makoto Ueda, inherente a su experiencia en la adaptación de la obra de Tomihiko Morimi en "Penguin Highway" o "The Night Is Short, Walk On Girl".
La vibrante fotografía de Hiroki Shioya da forma al escenario perfecto en el que brilla la inocencia sobrecogedora de Kei Adachi en correlación con la disposición literaria de Elaiza Ikeda y la emoción arrebatadora habitual del superlativo talento de Yuki Kura, donde incluso llega a coquetear con su prisma queer.
CHAO
"ChaO" es la nueva película del estudio 4ºC ("Mind Game", "Mutafukaz", "Los niños del mar", "La suerte sonríe a Lady Nikuko").
La cinta, dirigida por Yasuhiro Aoki (animador en "ID: INVADED"), llegó a los cines japoneses el 15 de agosto tras su paso por Annecy y próximamente se proyectará en Sitges.
Su argumento transcurre en un futuro en el que conviven humanos y sirenas. En este marco, ChaO, una princesa del reino sireno, le pide matrimonio a Stephen, un simple oficinista humano. ¡Una historia de amor 100% pura!
Yasuhiro Aoki, quien dio sus primeros pasos como director en el estudio 4ºC con pequeños trabajos como la antología "Fluximation" o el cortometraje "Honey Tokyo", se lanza al vacío con su proyecto más ambicioso hasta la fecha, una gran apuesta con la que firma una excelente carta de presentación en la industria del cine.
El realizador, imbuido por su experiencia como animador en "Mind Game" y "Mutafukaz", se contagia de la locura y el frenesí de estas películas para sumergirnos en un acercamiento sui géneris de "La sirenita" con regusto a cine hongkonés, dando como resultado una tierna y disparatada comedia romántica rebosante de vitalidad, cuyo ritmo narrativo es tan caótico como la vida misma y no da puntada sin hilo, guardándose más de un as en la manga para mantenerte pegado a la pantalla. Todo ello acompañado de un pirotécnico despliegue audiovisual que exuda la esencia experimental del estudio en todo su anárquico y surrealista esplendor.
En definitiva, "ChaO" es el tipo de apuesta original para la gran pantalla que insufla vida a la industria de la animación y refuerza la fe en la magia de este medio a través de un extravagante festival de libertad creativa que deja huella con su descomunal derroche de talento y desparpajo.
No hay comentarios