Header Ads

Último

CRÓNICA: 19º CAMERA JAPAN [1ª PARTE]

Crónica 19 Camera Japan Festival

El año pasado tuvimos el placer de cubrir la 19ª edición de Camera Japan, uno de los festivales especializados en la cinematografía japonesa más importantes de Europa. 
 
El certamen se celebró en las ciudades holandesas de Róterdam, del 25 al 29 de septiembre de 2024, y Ámsterdam, del 3 al 6 de octubre del mismo año.

Una vez hecha esta breve introducción, es hora de que pasemos a contar nuestra experiencia en el 19º Camera Japan. Sin más preámbulo, toma asiento y sumérgete con nosotros en esta crónica.

SWIMMING IN A SAND POOL


"Swimming in a Sand Pool" es la esperada nueva película de Nobuhiro Yamashita ("¡Vamos al karaoke!""Hard Core""One Second Ahead, One Second Behind"), protagonizada por Saki AmaoReia Nakyoshi y Mikuri Kiyoya
 
El film, cuyo título original es "Suishin Zero Meter kara", se trata de la segunda producción, tras "On the Edge of Their Seats" (Hideo Jojo, 2020), basada en una obra de teatro estudiantil.
 
La cinta se estrenó en Japón el 3 de mayo de 2024. 

 Su argumento gira en torno a Kokoro y Miku, dos alumnas de secundaria que les han encargado limpiar la piscina de su colegio. Poco después, se les une Chizuru y Yui y terminan reflexionando sobres sus propias vidas.  

A pesar del letargo de casi 5 años de la carrera cinematográfica de Nobuhiro Yamashita, ya desde sus trabajos del pasado año se atisba el talento multidisciplinar de su poliédrica representación discursiva. En esta ocasión, su inspirador regreso a sus raíces independientes nos retrotrae a su gran éxito "Linda Linda Linda" (2005) a la hora de formular el retrato femenino endógeno a la propia concepción social japonesa. 
 
El realizador logra desprenderse de todos los convencionalismos propios de la masculinidad tóxica para aportar la sensibilidad necesaria. El papel de la mujer es el punto central del que converge todo lo demás. Hasta el extremo de que las escasas apariciones de los chicos funcionan más como un elemento de apoyo.

La herencia de "On the Edge of Their Seats" impregna su germen teatral ya desde los primeros compases de su narración. La encorsetada, pero a su vez, vibrante fotografía de Futa Takagi ("My Broken Mariko""Remain in Twilight") concentra sus entrañas dramatúrgicas hacia la traslación física y emocional de la realidad inherente que subyace en su representación metafórica de una piscina sin agua y llena de arena.

Otro punto a destacar es la acertada elección de su casting. El cineasta es conocido por haber trabajado con grandes figuras de panorama fílmico nipón, pero en está ocasión, su interés por nombres más de perfil bajo fomenta, desde su antecedente coral, su verdad y naturalidad. 

PROMISED LAND


"Promised Land"
 es la primera película de ficción del documentalista Masashi Iijima. Se trata de la segunda producción del proyecto "YOIHI PROJECT", iniciado por Mitsuo Harada con el fin de rememorar los buenos tiempos a través del cine ante el desalentador cambio climático.  

El film, estrenado en Japón el 29 de junio de 2024, está protagonizado por Rairu Sugita Kanichiro y cuenta con la fotografía de Ryo Otsuka ("Romance Doll") y la banda sonora de Gorô Yasukawa ("The Blood Of Wolves").  

 El argumento gira en torno al joven y desafiante cazador Reijiro, quien se niega a acatar la directiva medioambiental destinada a preservar la población local de osos en Hibara. Al final, convence al complaciente Nobuyuki para que se una a él en una última cacería. 
 
Masashi Iijima adopta la misma condición documental de Ryohei Sasatani en "Sanka" en su estado primigenio hacia la exposición de la voracidad humana por el consumo de los recursos naturales, marcada por el egoísmo y la dominación. En última instancia, sus enseñanzas ecologistas desdibujan la simpleza de las metáforas de GHIBLI hacia la propia evolución identitaria. 
 
El excepcional trabajo fotográfico de Ryo Otsuka logra captar todo el esplendor de la región montañosa de la prefectura de Yamagata, donde consigue capturar la naturaleza en su máxima expresión gracias al uso de su propia luz natural y de la lluvia para vertebrar la inherencia de su poesía visual.  

El florecimiento de su ecosistema eclosiona en la sublimación interpretativa formada por la magnifica dupla de Rairu Sugita y Kanichiro, cuyo descomunal talento difumina la delgada línea entre la amistad, el deber y el compañerismo.

DESERT OF NAMIBIA


"Desert of Namibia"
 es la esperada nueva película de Yôko Yamanaka ("Amiko""Born Pisces"), protagonizada por Yumi Kawai junto a Daichi Kaneko, KanichiroKeisuke Horibe y Ayumu Watanabe.

El film, cuyo título original es "Namibia no Sabaku", y que cuenta con la fotografía de Shin Yonekura ("Mari & Mari") y la banda sonora de Takuma Watanabe ("Aristocrats""The Town of Headcounts"), se estrenó en los cines japoneses el 6 de septiembre de 2024, tras ser premiada en Cannes. También se presentó en JapannualBusan y fue galardonada en Asian Film Festival Barcelona.

Su argumento gira en torno a Kana  (Yumi Kawai), una cínica y apática esteticista de 21 años con un temperamento muy impredecible, que va saltando de novio en novio, como Honda (Kanichiro) o Hayashi (Daichi Kaneko).

Un día, unos médicos de dudosa credibilidad le diagnostican un trastorno bipolar 

Yoko Yamanaka ha tardado casi siete años en poder embarcarse en una nueva producción, tras deslumbrar por medio mundo con su prodigiosa carta de presentación "Amiko". No es más que otra ejemplarización de la preocupante situación de la industria cinematográfica japonesa, donde directores de un talento contrastado cada vez les cuesta más conseguir la financiación necesaria para sacar adelante sus proyectos.
 
Pese a todas esas dificultades, ha podido trasmutar su pureza inherente de la escena independiente hacia nuevos desafíos con una mayor implicación profesional. La cineasta se adentra en su forma más cruda y despiadada en torno a la alarmante problemática de la salud mental de la juventud japonesa. A pesar de todos los avances tecnológicos, la incomprensión y la falsedad están condicionando el abandono de los jóvenes hacia sus páramos más desérticos.
 
La colosal y agotadora fotografía de Shin Yonekura emerge desde la languidez y el ahogamiento de sus profusos planos hacia una pristina representación de las capas más profundas de la mente humana.
Yumi Kawai ha revelado en numerosas ocasiones que su participación en la cinta fue principalmente por la admiración que siente hacia la directora. Esa fascinación es palpable en su descarnada y apoteósica interpretación, apoyada en su cénit catárquico por los geniales Daichi Kaneko y Kanichiro.

ANZU, GATO FANTASMA


"Anzu, gato fantasma" es la nueva película de Yoko Kuno (directora de animación en "El caso de Hana y Alice") y Nobuhiro Yamashita ("¡Vamos al karaoke!") en los estudios SHIN-EI ANIMATION ("Doraemon: El nuevo dinosaurio de Nobita") y MIYU PRODUCTIONS (cortometraje "Nezumikozo Jirokichi").
 
La cinta, cuyo título original es "Bakeneko Anzu-chan", basada en el manga de Takashi Imashiro, llegó a los cines japoneses el 19 de julio tras su paso por la Quincena de Realizadores de CannesAnnecy, Manga BarcelonaFantasia Sitges
 
El film, precandidato a los Oscars, llegó a los cines españoles el 21 de febrero de 2025 de la mano de SELECTA VISIÓN.

En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no sólo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista.

Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse.

Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.
 
Yoko Kuno ya demostró hace casi 10 años que era la única capacitada para trasladar de su espectro cinematográfico un estilo tan personal como el de Shunji Iwai al mundo de la animación. En esta ocasión, la directora ha decidido unir fuerzas con Nobuhiro Yamashita para desdibujar la difusa frontera entre la realidad fílmica y la plasmación de su imaginario animado.

A pesar de las más que aparentes semejanzas con GHIBLI y su "Mi vecino Totoro"Yamashita ha sabido articular desde su inteligencia y su peculiar personalidad un relato totalmente novedoso al rodar previamente las escenas como si fuera una de sus películas. Su verdadero valor reside en adentrarse en su esencia independiente en la decisión de contar con el guion de Shinji Imaoka ("Is This Heaven?") y, muy especialmente, en su rencuentro con Mirai Moriyama, tras la sensacional "A Gentle Breeze in the Village".

"Anzu, gato fantasma" se retrotrae a las mismas raíces de "Mutafukaz" en la necesidad compartida de su producción internacional en ámbitos tan excluyentes como es la animación japonesa. Esa estrecha cooperación entre los dos estudios ha conseguido a través de su portentoso trabajo converger la narración desde su apacible costumbrismo hacia la locura fantasmagórica habitual de Masaaki Yuasa en "The Night Is Short, Walk On Girl".

Aquí concluye la primera parte de nuestra aventura por el 19º Camera Japan. Pronto publicaremos la segunda parte de la crónica. ¡Estad atentos!

No hay comentarios